8 Tips para llevar una relación cordial con tus suegros
Una relación cercana con los padres de tu pareja puede tener consecuencias positivas o todo lo contrario...
Seguramente habrás escuchado comentarios acerca de la pésima relación que en su mayoría la o él novio llevan con sus suegros. Para que este incidente no toque la puerta de tu matrimonio ¡checa estos consejos!
1) Una relación es de dos: eso no significa que una vez que tu pareja y tú hayan contraído nupcias deban separarse de su familia, sino poner límites en los que nadie puede meterse y como factor principal sus padres.
2) El casado, casa quiere: este famoso dicho está en lo correcto, una vez que tú y tu pareja decidan empezar una vida juntos lo ideal es que tengan un hogar propio en el que puedan sentirse cómodos y sin presiones por estar en una casa ajena. De esta manera, cuando visiten a sus padres serán bien recibidos ya que no tendrán la monotonía de verlos todos los días.
3) Aspecto económico: Cuando se habla de gastos, a tus suegros puede molestarles que gastes de más, aunque es un aspecto sumamente personal, no está de más moderarse.
4) Atenciones: muchas veces el tener gestos de atención con tu pareja habla muy bien de ti frente a tus suegros, ellos valorarán que tan atenta y servicial eres con él/ella. Es importante que ambos las tengan.
5) Pleitos y discusiones: Como bien dicen “los trapitos sucios se lavan en casa”, todos los problemas y disgustos se resuelven exclusivamente en pareja y a solas, cuando una tercera persona interviene puede arruinar la relación entre sí.
6) Buena cocinera: Como es muy bien dicho “a las personas se les enamora por el estómago”, demuestra a tus suegros que tienes bien atendido a tu pareja y si no se te da mucho, muestra ganas de aprender.
7) Convivencia familiar: Cuando conociste a tu pareja tenía padres y no dejará de tenerlos porque está contigo, jamás le restrinjas el derecho a visitarlos de vez en cuando. No los desplaces, seguramente antes de que tu llegaras tu pareja era detallista con ellos.