| |
8 pasos a tomar en cuenta para organizar mi boda
En primer lugar toma en cuenta que el matrimonio es una de las decisiones más importantes de tu vida, más bien, de la vida de cualquier ser humano que quiera contraer un enlace nupcial.
Hay muchas cosas que se presentan antes, durante y después de que se decide contraer matrimonio, así que para que no tengas ningún percance al momento de organizarla, toma en cuenta los siguientes ocho puntos claves para que todo gire de maravilla.
1. HABLAR CON LA PAREJA.
Este punto podría ser el más importante de todos, ya que la base de una buena relación es la confianza y la comunicación. Tienen que hablar ambos sobre todo lo que conlleva dar ese gran paso, compartir ideas sobre lo que esperan, lo que quieren y lo que ofrecen mutuamente, esto ayudará a que estén mucho más seguros para tomar esa gran decisión juntos.
2. FIJAR UN PRESUPUESTO.
Tienes que hacer una lista sobre todo lo que piensas ofrecer a tus invitados, desde el lugar en donde se celebrará hasta los recuerdos que darás, toma en cuenta: vestido y traje (comúnmente se escogen padrinos para este apartado, pero tienes que tenerlo muy en cuenta de todas formas), misa (si creen en alguna religión), adornos, comida, bebida, música, pastel (suele ser el mismo caso que el vestido y el traje), etc. Teniendo el presupuesto de lo básico para tu gran día es cuando podrás decidir si añadir más cosas o quitar algunas innecesarias. La lista te ayudará como guía.
3. ELEGIR FECHA, HORA Y LUGAR.
A veces estos apartados suelen ser los más difíciles y tardados por decidir, ya que sueles visitar muchísimos lugares agradables para poder hacer ahí tu boda, buscas una y otra vez la fecha ideal para celebrar, junto con la hora indicada para poder realizar todo lo que tienes planeado. Tienes que tomar en cuenta el clima para poder elegir el lugar, ya que si es temporada fría es recomendable hacerlo en una reservación o algún salón, por otra parte, si es temporada calurosa podrías hacerlo en algún hermoso jardín; ahora bien, para elegir la fecha y hora piensa en la disposición de tiempo de tu invitados, si lo haces un día entre semana tal vez la mayoría de ellos trabaje y salgan un poco tarde, pero un día del fin de semana es más probable que todos tengan tiempo y puedan acompañarte desde la hora que tú indiques.
4. INICIAR LOS PREPARATIVOS CON TIEMPO.
Este apartado de igual manera es de suma importancia, ya que una fiesta de bodas lleva dedicación y tiempo para que todo fluya bien y no estés presionada si la programas para pronto. Toma en cuenta que es algos costoso, que tienes que hablar con tus padrinos con tiempo, para que ellos de igual manera puedan acomodar su presupuesto y sus gastos, que no puedes adquirir las cosas de un día para otro, depende de qué tipo de boda desees es cómo vas a acomodar tu tiempo de preparativos, si quieres una fiesta lujosa tendrás que llevarte más tiempo de lo planeado, si quieres una fiesta sencilla pero linda no te llevará tanto.
5. DEPURAR LA LISTA DE INVITADOS.
Sabes que no puedes invitar al tío del hermano del sobrino de tu papá, y no es porque no quieras, si no que muchas veces tenemos familia que no vemos en años o que simplemente conocemos, pero no frecuentamos como con la familia cercana. Para poder depurar un poco tu lista larga de invitados, tienes que empezar por desarrollar una lista donde se encuentren de planta los invitados más importantes, empezando por tus padres y los de tu futuro esposo, de ahí ir desarrollando qué personas frecuentan más y si son familia cercana, como por ejemplo: hermano(a)s (tuyos y de tu esposo) con su respectiva pareja e hijos (si es que tienen), tío(a)s (hermanos de los padres) con su respectiva familia (esposa(o) e hijos), primo(a)s hermanos, sobrinos (hijo(a)s de los primo(a)s), amigos, compañeros de trabajo, etc.
6. DECIDIR UN TEMA DE DECORACIÓN PARA LA BODA.
Esto puede ser de lo más divertido para ti y tu pareja, el decidir cómo es que quieren su decoración: con globos, flores, una onda retro, aves, vintage, parís, etc. Si tienen pensado hacer una boda fuera de lo común y adornar con algo que les guste, por ejemplo, alguna banda de rock, alguna época en especial o basado en alguna película de Hollywood, pueden crear infinidad de ideas, pero todo tiene que llevar una cronología, si eliges alguna temática, los adornos, centros de mesa, luces y recuerdos tienen que ir en base a esa temática, para que tus invitados detecten rápidamente que tu boda fue única y especial.
7. SELECCIONAR LOS AYUDANTES PARA LA BODA.
Esto hace referencia a las personas que van a hacer algunos trabajos por ti, por ejemplo: fotógrafos, cocineros, bartender, animador, Dj, meseros, etc.
Siempre, en nuestra familia, tenemos a alguien que nos recomiende alguno de estos proveedores, algunos te recomendarán al fotógrafo, otros a personas que hacen banquetes deliciosos, unos más al que hace bebidas buenas con/sin alcohol. Toma en cuenta todas esas recomendaciones, ya que si te lo dicen, es porque ellos en su momento se quedaron con un buen sabor de boca con esos servicios.
8. ESPERAR LOS POCOS MESES/DÍAS RESTANTES.
Sabemos que la espera puede ser una tortura, ya que tanto tú como tu pareja están ya muy ansiosos por que ese gran día llegue, tienen en la cabeza millones de cosas planeadas y a lo mejor una sorpresa en mente de uno hacia el otro, pueden pasar demasiadas cosas, pero teniendo lo principal que son los preparativos, todo lo demás fluye de manera tranquila y eficaz.
Una boda es un gran paso en tu vida, aprovecha al máximo la elaboración de tus preparativos, tu fiesta y después de eso: ¡APROVECHA TU MATRIMONIO SIEMPRE!



Búscanos en nuestras redes sociales
|